A study of the development of Spanish theatre, with a special in-depth study of the following themes: Lorca, the post-war and the present-day period. Students are required to read some complete works and, whenever possible, attend theatrical performances where at least one attendance will be required.
PRESENTACION
- El mundo del teatro como hecho social y expresión cultural de un pueblo.
- El marco histórico que envuelve la creación teatral de la España del siglo XX.
- El microcosmos del teatro:
- los diferentes lenguajes que actúan y complementan la representación teatral
- las máscaras teatrales y el desdoblamiento de los actores
- cómo se hace una máscara
- la conversación del actor en otro
- el público: los públicos en el espacio teatral.
GÉNEROS TEATRALES
La tragedia en la obra de Federico García Lorca.
- Comentario de La casa de Bernarda Alba.
- Represión y rebeldía en un mundo de mujeres. El papel del tabú como generador de la tragedia.
- El espacio cerrado, el tiempo del calor; los colores; los símbolos; las grandes metáforas de un autor poeta.
- La lenta evolución de las "mentalidades" en la obra de Federico García Lorca
La comedia
Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
- El teatro del absurdo desarrollado entre dos mundos distintos: el conservador y el liberal.
- El espacio, los diálogos, el tiempo. El gran símbolo de Tres sombreros de copa .
Bajarse al moro de Jose L. Alonso de Santos.
- El marco histórico y social de la España de la transición.
- Jóvenes rebeldes e integrados
- La obra como kitsch artístico
- Drogas, hipocresías. El papel del sistema en la vida de los personajes.
- Cambio político y ruptura lingüística.
- Conclusiones.
La farsa
Humor y deformación en esta breve obra teatral.
Dos aspectos del mundo en el que vivimos: el político y la vejez.
Comentario de las Farsas de Julia García Vedugo
- la inflación
- nuevas amistades
LECTURAS OBLIGATORIAS
La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca. Edit. Cátedra
Tres sombreros de copa. Miguel Mihura. Edit. Cátedra
Bajarse al moro. José Luis Alonso de Santos. Edit. Cátedra
Ocho farsas del 93 (después del 92). Julia García Vedugo
EVALUACION
Oral:
- Participación de los estudiantes en clase
- Lectura en voz alta: progresos en pronunciación, entonación, adquisición de vocabulario.
Escrita:
Los estudiantes presentarán a mediados y a final del curso un "ensayo" sobre una de las obras comentadas. Podrán elegir entre ellas. El mínimo de hojas escritas serán dos folios por delante y por detrás.