OBJETIVO DEL CURSO:
Adquisición de conocimientos generales de los principales acontecimientos de la historia
y el arte (estilos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos) en España y su repercusión en
la vida española.
EVALUACION DEL CURSO:
En la calificación final se establece el siguiente baremo:
33% asistencia y participación activa en clase.
Se valorarán tanto los conocimientos como la participación activa en clase como fuera de clase. La metodología utilizada en clase exige por parte del estudiante una participación diaria en los siguientes puntos.
- corrección de ejercicios
- actividades de reflexión sobre la gramática léxico.
- actividades orales (individuales, en parejas o en grupos) para practicar los contenidos gramaticales. Se tendrán en cuenta la fluidez, la corrección gramatical y la riqueza léxica.
33% por trabajo diario.
El estudiante debe realizar las siguientes tareas fuera de clase.
- ejercicios gramaticales para practicar los contenidos.
- lectura de textos del libro de lengua (comprensión lectora)
- composiciones para practicar el léxico y los contenidos gramaticales (expresión escrita).
- comentarios orales sobre el texto (expresión oral).
34% exámenes
son exámenes escritos
La nota final será el resultado de hacer la media entre el trabajo diario, la participación y los exámenes.
¡¡¡IMPORTANTE!!!
La asistencia a clase es obligatoria. Cualquier falta no justificada incide NEGATIVAMENTE en la calificación final.
PROGRAMA:
Contenidos
Las primeras civilizaciones en la Península Ibérica
La herencia romana: formas artísticas, políticas y sociales.
La invasión árabe y su legado cultural.
- Sistema político-religioso.
- Arte árabe.
Formación de los reinos cristianos:
- La Reconquista.
- Arte Medieval: Románico y Gótico.
Nacimiento de un nuevo estado: España.
- Política de los Reyes Católicos.
- Economía y sociedad.
La España del Imperio:
-Política interior y exterior.
-Economía y Sociedad.
-El Renacimiento.
-El Barroco.
El Siglo de las luces: La Ilustración.
-Reformas políticas, sociales y económicas.
-Los Borbones: arquitectura palaciega.
El XIX: Un siglo marcado por la inestabilidad política y social.
- Romanticismo y realismo
El cambio de siglo:
-El 98, una nueva mentalidad.
-Pérdida de las colonias americanas.
-Problema de las colonias africanas.
La sociedad española:
-los estamentos conservadores.
-la nueva burguesia.
-campesinado y proletariado.
La II República y La Guerra Civil.
-Los enfrentamientos políticos y sociales.
-Acontecimientos previos a la guerra.
Franquismo:
-Formación del régimen.
-Aislacionismo y autarquia.
- La sociedad durante el franquismo.
La transición política: Del franquismo a la democracia.
-La monarquia parlamentaria.
-La reforma política.
-La constitución de 1978.
España,hoy:
-La década socialista.
Examen final.
El cambio de siglo:
-El 98, una nueva mentalidad.
-Pérdida de las colonias americanas.
-Problemas de las colonias africanas.
-El arte de fin de siglo: Modernismo.
El siglo XX:
-Cambios políticos y sociales.
-El arte español y la vanguardia: Picasso, Miró y Dalí
BIBLIOGRAFIA:
- Bajo Alvarez, F: Hª de España.
Ed. SGEL Madrid. 1998.
- Espino, J y Morán, M: Hº del Arte español.
De. SGEL 1996.Madrid .
-Roldán, J.M.: Historia de España
Ed. Edi-6, Madrid 1.989
-Villar, P.: Historia de España
Ed. Crítica, 1.990
-Varios: Fichas de Arte.Hª 16.Madrid 1992.
-Varios: Hª de España dirigida por Miguel Artola. Alianza editorial. Madrid. 1990