 |
Home > Spain > Granada > Programs > Program Overview > Course Requirements > Course Description
Spanish 202 - Grammar
University of Granada
Granada, Spain
Subject Area(s) |
Level(s) |
Instruction in |
Credits |
Contact Hours |
Prerequisites |
Spanish
|
200
|
Spanish
|
3
|
40
|
One or two semester of college level Spanish or equivalent
|
Students will learn to understand the main idea and some essential details of conversations among native Spanish speakers about subjects familiar to the student. The grammar component will cover vocabulary related to personal experience and characteristics and geographical descriptions. The basic functions of ser and estar, the uses of the imperfect tense, and the indefinite and the perfect indicative tenses will be introduced. The syntax of comparative structures and the tools used for identification will be covered. Possessive adjectives and pronouns will also be introduced. Skills to tell time: Hace/Hacía + amount of time (que) and to narrate in the past will also be covered.
Spanish Syllabus
Intermediate Spanish Grammar
NOCIONES DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA
1. Introducción
Esta asignatura pretende capacitar al alumno para el uso de un conjunto de formas. lingüísticas que suponen una reflexión sobre el funcionamiento de la gramática del espaílol. Acercar al alumno, mediante el análisis contrastado de estructuras, a los mecanismo básicos de la gramática del español, y atender a las inquietudes lingüísticas básicas del aprendiz del espaílol de nivel post-intermedio.•
2. Programa
1. Pronunciación: vocales, consonantes; grupos vocálicos y grupos consonánticos. 2. La formación de palabras: derivación, prefijación, composición, parasíntesis. 3. El nombre; la concordancia. 4. El pronombre: los personales. 5. Demostrativos y posesivos; mío/ el mío. 6. Los relativos. Que/el que. 7. El verbo: verbos regulares e irregulares. 8. El verbo: usos exclusivos de ser, usos exclusivos de estar, alternancia ser/estar. 9. El verbo: canté/he cantado; canté/cantaba. 10. Las perífrasis verbales. 11. Las órdenes: canta/no cantes. 12. El período condicional. 13. Las adversativas: pero/sino; sino/sino que. 14. La causa: porque/como; debido a + SUSTANTIVO/como + VERBO. 15. El tiempo: cuando +INDICATIVO/SUBJUNTIVO. 16. El modo en las construcciones de relativo: que + INDICATIVO/SUBJUNTIVO. 17. Las preposiciones: preposiciones con valor espacial y preposiciones con valor nocional 18. Las preposiciones: valores y usos de por y para. 19. Las preposiciones: valores y usos de de y desde. 20. Verbos con complemento preposicional.
3. Actividades
Para las prácticas se contará con ejercicios específicos que propondrá el profesor.
4. Evaluación - Trabajos de clase: 40%. - Asistencia a clase: 40%. - Pruebas específicas: 20%.
5. Bibliografía FERNÁNDEZ,J., FENTE, R. Y SILES, J., Curso intensivo de español. Niveles intermedio y superior. Ejercicios prácticos, Madrid, SGEL, 2' ed. 1992.
ARIZA, M., Comentarios de textos dialectales, Madrid, ArcolLibros, 1994. DOMÍNGUEZ, P., M. MORERA YG. ORTEGA, El español idiomático, Barcelona, Ariel, 1991.
SECO, M.•y G. SALVADOR, La lengua española hoy, Madrid, Fundaci6n Juan March, 1995.
VAQUERO DE RAMÍREZ, M., El español de América. 1 Pronunciación, Madrid, ArcolLibros, 1996. Texto de lectura obligada:
MARSÉ, J., El amante bilingüe, Planeta, Barcelona, 1992.
Otra documentación
"Maneras de hablar", "Diálogos de j6venes", "La lengua de la calle", secciones de la revista V.O. Una revista independiente para aprender a hablar español en versión original (Granada, 1994-1997).°
|
|
|