Español para Ciencias de la Salud
I. OBJETIVOS
Comprender y elaborar mensajes orales y escritos con soltura y eficacia, utilizando el registro requerido dentro del ámbito específico de los temas de la salud como informes, partes, historias clínicas, diagnósticos, etc.
Elaborar textos escritos del ámbito profesional con unidad interior y sin errores destacados tales como informes, partes, historias clínicas, diagnósticos, etc.
Comprender el contenido de textos informativos y especializados, sin apoyo, ninguno, y contestar preguntas e iniciar una conversación sobre los mismos.
Pasar del registro formal al informal y hablar de cualquier tema que requiera la especialización.
II. ESTRUCTURA DEL CURSO.
Curso estructurado en unidades temáticas. Cada unidad se inicia con una visión general de los contenidos que se van a trabajar mediante la activación de ejercicios o actividades previas.
El contenido de cada unidad temática se lleva a cabo mediante una serie lecturas, relacionadas con el tema de la salud que se trate, que contarán con ejercicios de vocabulario, actividades de aplicación y modelos prácticos.
La lectura cultural esta relacionada con la unidad temática así como los ejercicios de aplicación que se trabajen en cada una de ellas. Dicha lectura permitirá conocer la relación de los contenidos trabajados con la realidad social y médica del momento.
La síntesis jurídica y cultural integra todos los contenidos trabajados mediante una serie de actividades comunicativas.
La autoevaluación permite comprobar si se han desarrollado las distintas capacidades previstas.
Cada unidad temática concluye con un guión de trabajo para la elaborar un proyecto o tarea relacionado con el tema estudiado, por ejemplo: Preparar un informe sobre experiencias y consejos sobre un tema de salud (anorexia, bulimia); Realizar un vídeo sobre aspectos del medio ambiente, etcétera.
III. ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD TEMÁTICA.
Actividades previas a la unidad que se estudia.
1.Lectura/ contenido sobre salud y medicina.
2.Ejercicios de vocabulario.
3.Actividades de aplicación.
4.Modelos prácticos.
5.Lectura cultural.
6.Ejercicios de aplicación.
7.Síntesis médica y cultural.
8.Actividades comunicativas.
9.Autoevaluación.
10.Contenido comunicativo.
11.Contenido gramatical.
El contenido gramatical de cada una de las unidades didácticas se activa mediante los ejercicios y actividades de aplicación ya que, dichos contenidos parten, en la mayoría de los casos, de contextos reales de actuación, tales como el periódico, los documentos pertinentes para cada situación: Prospectos, folletos, catálogos, formularios, contratos, cartas, publicidad, radio
IV. CONTENIDO DEL CURSO. CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIDAD 1. La salud
Cuidados corporales.
Hábitos relacionados con la salud.
Problemas de salud: Síntomas.
UNIDAD 2. La Medicina
Orígenes de la Medicina.
La sanidad.
OMS: Organización mundial de la salud.
UNIDAD 3. Centros e instituciones. Centro de salud
Atención primaria.
Centro y equipo de atención primaria.
Medicina de famila.
Medicina y la calidad de la atención primaria.
UNIDAD 4. Centros e instituciones. Hospitales
La administración hospitalaria.
Servicio de admisión.
Altas y bajas hospitalarias.
UNIDAD 5. Urgencias
Primeros auxilios.
Urgencias y emergencias médicas.
El MIR en urgencias.
UNIDAD 6. Especialidades médicas
Oftalmología: Trastornos oculares, catarata, glaucoma
Otorrinolaringología:
Neumología: El asma.
Odontología.
Cardiología.
Aparato digestivo.
Nefrología y neurología
UNIDAD 7. Salud mental
Profesionales de la salud mental.
Trastornos mentales.
Trastornos anímicos.
La ansiedad, las fobias.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Psiquiatría infantil y juvenil.
UNIDAD 8. La salud en la infancia y en la tercera edad
Las etapas de la vida.
La infancia.
La tercera edad.
UNIDAD 9. La cirugía
Intervenciones quirúrgicas.
La anestesia.
Los cirujanos.
Los anestesistas.
Planta quirúrgica de un hospital.
UNIDAD 10. La salud pública
Protección de la salud.
Promoción de la salud.
Prevención de la enfermedad.
UNIDAD 11. Salud y medio ambiente
Desastre medio-ambiental.
Influencia del medio ambiente en la salud.
Prevenir enfermedades (establecer prioridades).