El flamenco es un componente de la cultura española cuya consideración, fuera de
ciertos ámbitos, está lleno de tópicos. Esto es así entre los propios españoles, pero lo es
mucho más fuera de España, donde el cante y el baile flamencos se perciben como
fenómenos curiosos y exóticos. Por eso ofrecemos este curso, para difundir una imagen
más rigurosa y objetiva del arte flamenco mediante una actividad formativa de
aproximación a éste integrando teoría y práctica.
Parte teórica:
1. ¿Qué es el Flamenco?
2. Breve historia: génesis y evolución del Flamenco.
2.1. La problemática de su origen.
2.2. Romanticismo: el "café cantante".
2.3. El nacimiento de la "flamencología".
2.4. Principios del siglo XX: "colmaos" y "teatros".
2.4.a. Nacimiento del "ballet flamenco".
2.5. Supervivencia y evolución del arte flamenco a lo largo del siglo XX.
2.6. El Flamenco de cara al siglo XXI.
Parte práctica:
1. Formas musicales: "los palos". Explicación y audición de compases binarios y
ternarios. Práctica de palmas.
2. Iniciación a la técnica y coordinación del baile: colocación, estilo, braceos,
marcajes...
3. La estructura tradicional de un baile por tangos flamencos. Códigos de comunicación
cante- guitarra- baile.
4. Ejecución de coreografías por tangos propuestas por la profesora y los alumnos.
Metodología:
Los contenidos teóricos y prácticos se desarrollarán de forma paralela. Haremos
hincapié en escuchar la música y entender su relación con el baile, que practicaremos
tomando conciencia de nuestro cuerpo (colocación, estilo, movimiento de brazos y
manos, marcajes...). A lo largo de estas prácticas, nos iremos fijando en las similitudes y
diferencias que existen con respecto a otras formas de baile (danza clásica, folklore,
ritmos latinos, danzas orientales...).Terminaremos el curso conociendo la historia del
flamenco, distinguiendo distintos compases y con la capacidad de bailar por tangos
dependiendo de la habilidad de cada uno.